La educación a distancia es una modalidad educativa en la
que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula.
Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos
escritos, vídeos, cintas de audio) y él devuelve ejercicios resueltos, se
utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece
Internet, fundamentalmente las aulas virtuales. En algunos casos, los
estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para
recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia
para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para
estudios universitarios.
El impacto que tiene este tipo de enseñanza en los
alumnos es importante: la motivación, la diversión y la novedad permiten
generar interés en los aprendices, quienes trabajan en un ambiente cooperativo
de retos y competencias a continuación serán mencionadas algunas de las
características que hacen posible que esto ocurra:
·
Para
una interacción o comunicación docente – alumno, no es necesario que los dos se
encuentren en un mismo espacio físico.
·
El
alumno va pasar a ser el elemento más importante en el proceso de aprendizaje,
lo que requiere de mayor esfuerzo, dedicación y responsabilidad, por parte del
mismo, y ocasionando que el docente deje de ser el elemento fundamental, debido
a que no va ser quien transmita conocimientos y dirija el aprendizaje del
alumno, sino quien lo guie durante todo el proceso.
·
Gracias
a esta modalidad el alumno tiene la posibilidad de llevar a cabo el proceso de
aprendizaje a su propio ritmo, es decir, puede personalizar y estructurar las
estrategias de aprendizaje, intensidad y tiempo de estudio, entre otros de acuerdo con sus características.
METODOLOGÍA
DE ENSEÑANZA
Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente
coordinados para dirigir el
aprendizaje del alumno hacia
determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la
enseñanza y del aprendizaje.
TIPOS
DE METODOS
* Métodos
de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros
conocimientos.
* Métodos
de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y
disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar.

MATERIALES
AUTOINSTRUCTIVOS
El auto aprendizaje es el
proceso de enseñanza que se genera cuando
los/las participantes, aprenden
con la ayuda de un material organizado para aprender por sí mismos y sin la ayuda presencial permanente de un profesor.
Nos estamos refiriendo al auto
aprendizaje guiado, en el cual un material elaborado con tal propósito es el apoyo
para su realización.
El auto aprendizaje se complementa con sesiones de asesoría y se enriquece con las reuniones de ínter aprendizaje, por el intercambio de experiencias y conocimientos, en base al diálogo en los grupos de trabajo, ambas acciones conforman la fase presencial del proceso de aprendizaje